Denuncia Medioambiente- La Cárcava: papel mojado.


La Cárcava ha tenido, sin lugar a dudas, un sobrado protagonismo en el desarrollo de la historia de Sanlúcar la Mayor. Así, los árabes la utilizaron como defensa natural ante sus enemigos, ya que su peculiar morfología, además de entorpecer la entrada de foráneos, les permitía divisar desde la cornisa el amplio horizonte de la campiña. En la historia más reciente, durante los últimos cien años, la Cárcava ha alimentado con sus barros los numerosos tejares que existían en nuestro municipio, desarrollando una importante economía en torno a los productos resultantes de la artesanía del material.

Sin embargo, es triste comprobar cómo en la actualidad esta joya natural ha sido olvidada, transformándose paulatinamente en un área degradada y adquiriendo de forma irremediable complejo de vertedero y cloaca pública. Fue rescatada del olvido, casualmente, durante el periodo de elecciones. Así, el partido político que actualmente regenta el Ayuntamiento de nuestro municipio, la incluyó como objetivo estrella dentro de las promesas contempladas en su propaganda electoral. Cualquier ciudadano curioso puede acceder a la Memoria de Ordenación del Plan General de Ordenación Urbanística de Sanlúcar la Mayor y observar el despliegue de imaginación expuesto bajo el Título: “El Paseo de la Cárcava: Que te quiero verde”. En este documento, hoy papel mojado, se recoge la creación de un itinerario paisajístico para recorrer a pie/bicicleta la cornisa de la Cárcava, incluyéndose además la unión de éste con el Corredor Verde del Guadiamar.

Al caminar por sus entrañas, tarea arduamente complicada y para nada recomendable, siento verdadera lástima de ver lo que veo. Las aguas fecales atraen la presencia de ratas y ésto, junto a la basura allí depositada, favorece la creación de toda una comunidad bacteriana que para nada hace propicio su uso público. A pesar del lamentable estado en el que se encuentra, el lugar parece empeñarse en mostrar su potencial ecológico. Así, durante mi paseo, pude observar, al menos, dos parejas de rapaces que están anidando en las paredes de su cornisa (Busardo Ratonero y Águila Culebrera)-, numerosos Paseriformes (Tarabilla común, Lavandera blanca, Curruca capirotada, Buitrón…) y comunidades vegetales de Matorral (Lentisco, Rosal silvestre, etc…) y Especies aromáticas (Yerbabuena, Lavanda, Tomillo, etc…).

Por último, y para finalizar, hacer mención a las Cárcavas presentes en Benacazón y Salteras. En la primera de ellas se ha realizado una obra de envergadura, construyendo un mirador cercado en su cornisa desde el que puede otearse toda la campiña. En la Cárcava “El Chorrito”, en el término de Salteras, se han realizado obras de restauración forestal y se ha construido un parque para su uso público.

¿Por qué aquí no se hace nada?

Publicado por colaborador SM: N.G.León.

About this entry

  1. Artículo interesantísimo. Es una pena que este lugar lo utilicemos como cloaca del pueblo. Pero nadie hace nada. Ni políticos ni ciudadanos hacemos lo más mínimo por conservar uno de los lugares más característicos de nuestra población.Nuestros gestores no hacen políticas mediombientales serias y dejan siempre en el vagón de cola las riquezas naturales de nuestro entorno.

  2. Este es un ejemplo del ecologismo progretario del PSOE (que gobierna en todas las Adminstraciones): muy preocupados y compungidos por el cambio climático, que será o no será, pero incapaces de poner solución a un problema real, tangible, concreto y cercano que afecta al medio ambiente de aquí mismo

  3. Cuidando la carcava podemos ganar salud, bienestar, calidad de vida, sitio de esparcimiento, pero ¿donde esta el dinero que podemos ganar?, con los políticos (sobre todo con los malos políticos) siempre hay que seguir el rastro del dinero.

  4. Francisco José dijo...

    Me gustaría responder a Mon Mothma criticando al ecologismo progretrio del PSOE. He de decirle que en la Carcava de Salteras se ha hecho una reconversión hacia un magnífico marque forestal y quien gobierna, por cierto, es el PSOE. Por tanto, no se trata de ideologías, sino de personas capaces

  5. Yo no creo que sea un problema de dinero, es más a lo mejor con poco dinero se puede conservar lo que es una cárcava:Según el Diccionario de la Real Academia: " Hoya o zanja grande que suelen hacer las avenidas de agua".Adecentarlo, limpiar los accesos y No reconvertirlo en un merendero o un parque temático sobre las cárcavas, sería suficiente.
    Tal vez el político perdería algo que se llama Popularidad, votos, actuaciones etc, pero seguiríamos teniendo una cárcava, eso si limpia y dispuesta para el uso y disfrute de un paisaje NATURAL.

  6. Pues ahora en Sanlúcar está el PP con el Independiente y están utilizando a los pobres del Emple@ Joven para que saquen escombros con carretillos, en lugar de invertir en ello.. de vergüenza!!!

Publicar un comentario

 

Contacta | Inicio | Powered By Blogspot | © Copyright  2008