
Solucar Magazine entrevista por vez primera en nuestra localidad a la Plataforma Derecho a Vivir Sevilla. Al ser una entrevista algo extensa hemos decidido dividirla en dos partes,por lo que reproduciremos en esta nueva entrada una primera como antesala de la segunda parte que publicaremos en breves días. Disfruta de ella.
SM: En primer lugar, mostraros públicamente nuestro agradecimiento por dar a Solúcar Magazine la oportunidad de realizaros esta entrevista dirigida a la ciudadanía de Sanlúcar la Mayor, en especial a Maria Ángeles R. que se ofreció gustosa a nuestra propuesta.
Dav: Muchas gracias a vosotros por ofrecernos un espacio para difundir nuestro mensaje entre los ciudadanos de Sanlúcar la Mayor.
SM:Para empezar;¿Qué es exactamente Derecho a Vivir?
DaV: Derecho a Vivir es una plataforma apolítica y aconfesional que está llevando a cabo una campaña formativa e informativa en favor de la vida.
El Gobierno, pretende convertir el aborto en un medio quirúrgico de control de la natalidad. Nuestra plataforma quiere hacer llegar a todo el mundo un mensaje claro:
El aborto es la muerte de un ser humano inocente y un drama para la mujer que lo padece.
SM: En primer lugar ¿Creéis que la lucha contra el aborto es una cuestión surgida de credos o ideologías, o es más un concepto permanente e íntegro ante lo que significa la vida humana como tal?
DaV: La vida es un Derecho, es un bien fundamental. Por mucho que quieran venderlo como algo moral y como “nos quieren condenar”. Se condena a muerte a un ser humano y al síndrome post-aborto a quién lo padece. No es una valoración moral, es una realidad.
SM: Que se realicen más de 100.000 abortos anuales sólo en España ¿Es la muestra de un fracaso social en esta supuesta sociedad del bienestar?
DaV: Es la consecuencia de despenalizar y “liberalizar” el aborto. Desde 1985 el aborto está despenalizado en España. Una gran cantidad de mujeres hemos crecido sin conocer en profundidad los supuestos que contemplaba la ley, porque no nos hacía falta. Veíamos cómo a nuestro alrededor abortaban nuestras amigas sin tener ninguna enfermedad y sin que el feto corriese riesgo alguno. Eso sí que es un fracaso doble. Se destrozan dos vidas, la de la madre y la del bebé. Tenemos la obligación de contarlo porque sigue pasando cada día. En España se realizaron el año pasado 115.812 abortos según cifras oficiales, eso son más de 317 abortos al día.
A lo mejor no es el Gobierno quien se tiene que hacer cargo de nosotros, efectivamente, somos responsables de nuestros actos. Pero desde luego, que no nos mientan ni nos hablen de libertad, que nos lo cuenten al menos tal cual es.
No sé si es un fracaso de la sociedad en general o de cada uno de nosotros por permitir que siga pasando mientras miramos hacia otro lado en aras de la libertad. Cada vida es maravillosa y tenemos que garantizarla, la de la madre y la del bebé. Cada vida rota o perdida es un fracaso infinito y el Gobierno no debe decir lo contrario.
El aborto es la muerte de un ser humano inocente y un drama para la mujer que lo padece.
SM: ¿Por qué pensáis que a pesar de la multitudinaria manifestación convocada en Madrid, de las firmas recogidas, etc, el actual Gobierno desoye y menosprecia esta posición ante el si a la vida de millones de ciudadanos?
DaV: Parece ser que el Gobierno está valorando más el negocio del aborto que el déficit que éste va a crear en la sociedad del futuro. Muy probablemente lo que tenga el Gobierno en mente sea un tema meramente económico. El aborto es un negocio, un gran negocio que mueve cifras millonarias en manos de unos pocos poderosos que tienen clínicas privadas homologadas por el Gobierno y que poseen el monopolio. Cada madre paga entre 380 y 1200 euros por la muerte de su hijo.
Además, el Gobierno no sólo está oyendo a estos grupos de poder exclusivamente desoyendo el clamor popular, sino que está obteniendo beneficios indirectos a corto plazo. Por ejemplo en España existe un déficit de natalidad y este déficit de natalidad tiene un valor económico para el Estado.
Si dejan de nacer niños enfermos, nos quitamos los costes sanitarios de su enfermedad, si nacen menos niños en general, reducimos el gasto en educación. Si los pobres no tienen niños porque no pueden mantenerlos, nos quitamos gastos en ayudas sociales… y sigue contando. El negocio es redondo, porque el Gobierno ni la estructura sanitaria corren con los gastos de los abortos. Éstos se hacen en clínicas privadas en el 98% de los casos (dato oficial de 2008), luego es la madre quien corre con los gastos de la “intervención”. Si a esto le sumas que se ha privatizado la dispensación de la Píldora del día después, que antes se suministraba de manera gratuita en los centros de planificación familiar. El Gobierno, se ahorra así el coste médico y el del propio medicamento. Al final, a corto plazo, salen las cuentas. El Estado está tomando decisiones para solucionar el problema económico a corto plazo sin tener en cuenta las repercusiones en nuestro mañana.
Sin embargo, si no nacen niños hoy ¿Quién garantizará las pensiones del mañana? ¿Quién sostendrá la Seguridad Social? Supongo que esas preguntas deberán resolverlas otros y así lo ha visto el Gobierno actual.
SM: ¿Creéis que desde el poder gubernamental se alienta a estas prácticas abortistas en lugar de establecer redes sociales de ayuda a mujeres embarazadas con problemas económicos, de exclusión social o simplemente personales?
DaV: Y no sólo lo alienta. Es que es un negocio que le conviene. Si el Gobierno tuviese que hacerse cargo de los bebés que ahora mismo están muriendo porque sus padres no pueden mantenerlos tendrían un serio problema económico. Lo mismo si tuviese que prestar ayuda psicológica a más de 100.000 mujeres cada año y la cifra sigue creciendo.
No sólo eso, no hay ayuda gubernamental para las mujeres que abortan. Nadie les hace un seguimiento psicológico de su estado, ni siquiera físico. Si después de un aborto la mujer tiene alguna secuela psicológica que no le pidan explicaciones al Estado: “él no te obligó a hacerlo” sólo lo permitió.
Al lema de: “nosotras parimos nosotras decidimos” podían añadirle: “tú decidiste, nadie te obligó, así que no nos pidas cuentas”. Y esto es lo que nos dice el Estado, en los dos sentidos. Si decidiste tener el bebé es tu responsabilidad, ahora mantenlo tú, no haberlo tenido. Si tienes secuelas psicológicas, no haber abortado, nadie te obligó… eres una mujer libre.
Pero la verdadera libertad es poder decidir, y para decidir libremente tienen que existir opciones. Opciones reales para no abortar. Si tienes problemas psicológicos te ayudamos psicológicamente para que puedas tener el niño, si tus problemas son económicos, te ayudamos, si son de inserción social o laboral, aquí te ofrecemos opciones, si es un problema moral el que tienes, lo puedes dar en adopción. Nadie le dice a la mujer: “aquí estamos decidas lo que decidas” sólo las ONGs como Red Madre. Mientras que no exista una estructura que garantice la libertad de elección de la mujer, el Gobierno no aprobará un aborto realmente libre. Simplemente el Gobierno se desentiende del problema apelando a la libertad.
Me gustaría saber cuántas mujeres hubiesen tenido a su hijo si les hubiesen dado otra opción real al aborto. Y me gustaría que me lo explicaran los que hablan de una “maternidad libre y un aborto seguro”.
La 2ª parte de la entrevista la tendréis en breves días.
DAV convoca los días 25 de cada mes una velada ante el abortorio de Triana, C/ Ronda de Triana nº 14 F, en Sevilla, de 20:00 h a 21:00 h, como forma de protesta por los crímenes que se cometen dentro de ese lugar, como acto de oración por los niños asesinados en el seno materno, por las mujeres víctimas del aborto y la conversión de los que los realizan.
Estuve en la del pasado 25 de Noviembre, y en lo sucesivo, tengo intención de no dejar de acudir nunca hasta conseguir hacer desaparecer el crimen del aborto, como en su día se consiguió hacer desaparecer la esclavitud, y en su día también la pena de muerte.