Actualidad religiosa- Mañana es el día de la Purísima.


La Inmaculada Concepción de María, solemnidad de la Iglesia, proclamado dogma de fe en el año 1854. No se confuda con la virginidad de María, pues el dogma de la Inmaculada Concepción significa que la Madre de Dios fue preservada del pecado original desde el mismo momento de su concepción: "El día 8 de Diciembre de 1854, en la Basílica de San Pedro, adornada como en las grandes festividades, el sucesor de Pedro, el papa Pío IX, dirigiéndose a la Urbe y al Orbe, proclamó con toda solemnidad el Dogma de la Inmaculada Concepción de La Virgen María en la Bula Ineffabilis Deus, según la cual, "la doctrina de la Bienaventurada Virgen María en el primer instante de su Concepción, por singular gracia y privilegio de Dios Omnipotente, en atención a los méritos del salvador del género humano, Jesucristo, fue preservada inmune de toda mancha de culpa original, ha sido revelada por Dios y por tanto debe ser firme y constantemente creida por todos los fieles".

Es patrona de España, del Arma de Infantería, y del Colegio de Abogados de Sevilla

Me viene ahora a la memoria -por eso colgamos la foto del simpecado de la Hdad. de Jesús Nazareno, de Sevilla, conocida como el Silencio- que en 1988, estando los socialistas en el poder tanto en el Gobierno central (Felipe González), como en la Junta de Andalucía (José Rodríguez de la Borbolla), intentaron surprimir la festividad de la Inmaculada Concepción. La hermandad cuya foto preside esta entrada se plantó, amenazó con no salir en Semana Santa, se conoce que más de una la siguió en esa postura de gallardía, porque la intentona se diluyó como azúcar en el café, ante la impopularidad y el desastre para el turismo que supone una Semana Samta sin cofradias.

Aquellos cofrades tenían eso: gallardía. Quizás haya que aprender de ellos en esta época.

Publicado por colaborador SM: Mon Mothma

About this entry

Publicar un comentario

 

Contacta | Inicio | Powered By Blogspot | © Copyright  2008