Sociedad - Sus miedos,también son los nuestros.


El pasado mes de octubre,en Sanlúcar la Mayor se celebraron una serie de actividades con motivo del Día de la Salud Mental.
Este blog se hará eco de todos aquellos colectivos que sufran la exclusión social, pobreza y marginación. Entre ellos se encuentran los enfermos mentales.

Una de cada cuatro personas padece una enfermedad mental a lo largo de su vida. En muchas ocasiones es un proceso largo y doloroso, no solo por la gravedad de su patología, sino por la imagen negativa de la sociedad.
Gran parte del sufrimiento que padecen estas personas tienen su origen en el rechazo, la marginación y el desprecio social que tienen que soportar.

La percepción social de la enfermedad mental está sesgada por el desconocimiento y la desinformación, e influyen en el aislamiento que padecen.
La estigmatización está basada en erróneas concepciones sociales, arraigadas en la percepción colectiva. Por ejemplo, que una persona con esquizofrenia es violenta e impredecible, que no podrá nunca trabajar, que no puede casarse y tener hijos/as, que la enfermedad mental no tiene esperanza de curación,etc.

Las enfermedades mentales están relacionadas de dos maneras, biológicas y psicosocial.
Estudios que se han hecho han demostrado con gran evidencia que enfermedades mentales como desorden bipolar, manía depresiva y esquizofrenia pueden ser hereditarias. En condiciones ambientales, áreas de guerra y desastres naturales, pueden aumentar el número de casos de enfermos mentales.
Las causas de las enfermedades mentales pueden ser múltiples.

El sistema sanitario formal proporciona un 12% del tiempo total de los cuidados, mientras que el restante 88% se lleva a cabo en el ámbito doméstico, denominado cuidado informal. De este dato se deduce la gran importancia de la familia para procurar la recuperación y mejora del paciente.
Algunos de los profesionales socio-sanitarios, incluidos los de salud mental, ven en estos enfermos solo la patología y no a la persona.

En muchas ocasiones el aquejado es atiborrado de fármacos.Tanto el enfermo como la familia se sienten solos en el proceso de este trastorno. Siendo esta, una de las enfermedades más temidas y ocultas de nuestra sociedad.

Publicado por Colaborador Solúcar Magazine: Giuseppe Salino

About this entry

Publicar un comentario

 

Contacta | Inicio | Powered By Blogspot | © Copyright  2008