Religión- Según Estrasburgo: "la presencia de crucifijos en las aulas es una violación de la libertad religiosa".



Coincidiendo más o menos con el aniversario del estrepitoso derrumbe de la tapia de Berlín (cuyos escombros todavía trata de sacudirse la derecha, porque es a ellos a quienes se les ha caído encima), hemos conocido la noticia de una sentencia del Tribunal de Estrasburgo según la cual la presencia del crucifijo ataca el derecho fundamental a la libertad religiosa, y por tanto, han de retirarse. Enseguida de conocerse la sentencia tanto el PSOE como el PP han corrido más que el tío de la lista a manifestar su postura. El primero ya ha dicho que la tendrá muy en cuenta para elaborar la ley de libertad religiosa que está preparando el Gobierno, y el segundo, como suele hacer este PP rajoyesco-arriolesco-sorayesco, se ha puesto una vez más de perfil, diciendo simplemente que acata la sentencia.

Sobre este tema, como es natural, suelen desatarse pasiones, y dada la inquina que gastan los progresíes contra el crucifijo, se diría que todos son vampiros, porque se ponen igual que el gran Christopher Lee cuando interpretaba a Drácula en aquellas memorables películas en blanco y negro, dando alaridos y haciendo aspavientos cuando le acercaban una cruz.

Pero vamos a dejar de lado las pasiones y empecemos por el principio: un crucifijo en una escuela o edificio o lugar público, ¿vulnera el derecho a la libertad religiosa? Para responder a esta pregunta, primero hay que indagar cuál es el contenido de ese derecho. Se puede sostener, y así se enseña en las Facultades, que este derecho tiene una vertiente positiva, consistente en que cada uno puede profesar y manifestar públicamente su religión sin ser perseguido, zaherido, insultado, etc., por ello. A su vez, se dice que tiene una vertiente negativa, es decir, también entra en la libertad religiosa no sentirse o verse ofendido en las propias creencias por coerciones ajenas que impidan, dificulten o limiten la libre manifestación de lo que cada cual cree.

Dicho esto, ¿vulnera el derecho a la libertad religiosa un crucifijo en una escuela o edificio o lugar público?

Honradamente, una cree que no. La presencia del símbolo de una religión no ofende, no tiene por qué ofender a nadie, ni a los creyentes de otras religiones ni a los agnósticos y ateos. Personalmente, diré que soy católica, y nunca me siento ofendida cuando cada año en los telediarios de TVE (una televisión pública dependiente del Estado, pagada con impuestos, también de los católicos), se anuncia la fecha del comienzo del Ramadán. No me molesta, en absoluto, ni conozco a nadie que se haya quejado de eso. Y se trata de lo mismo: la presencia de símbolos (el Islam no tiene imágenes) de una religión concreta en un medio público. En el medio público por excelencia.

Y volviendo a otra cosa distinta, pero relacionada con todo esto. ¿Por qué los del PSOE son tan incoherentes? ¿Por qué dicen una cosa y hacen su contraria? Mañana 14 de Noviembre sale en Sevilla un Crucificado, en una procesión extraordinaria de la Hermandad de Montesión (que equivale a la del Huerto en Sanlúcar la mayor) para conmemorar que se fundó hace un chorro de siglos (mucho antes de que existieran los progresíes, y seguirá existiendo cuando la ideología progresí sea un polvoriento recuerdo histórico). Es posible que haya políticos y mandamases socialistas en esa procesión, porque realmente, es que no se pierden ni una. Todos bien agarrados a las varas de las presidencias en las procesiones, a la vez que quieren suprimir el Crucificado al cual acompañan en procesión. ¿Cuándo van a leerse en el diccionario el significado de la palabra coherencia?

Y por último, algo que sí es un ataque al derecho de libertad religiosa, porque ofende. Lo que hizo Carod Rovira, de ERC, en compañía de Pascual Maragall, del PSOE, en Jerusalén en 2005, burlándose de la Pasión de Cristo. Pueden verlo en la foto anexa.

Que ya hay que ser miserable y cobarde para burlarse de un hombre al que hace dos mil años torturaron de forma bárbara hasta matarlo los poderosos de su tiempo.

Publicado por colaborador Solúcar Magazine:Mon mothna

About this entry

  1. Antonio Macías dijo...

    Puesto que hoy en día la religión no es más que simple competición comercial, opino que, en un país aconfesional, un crucifijo vulnera las libertades religiosas igual que lo vulneraría un cartel de coca-cola colgado en el aula de un colegio. A los de Pepsi no les gustaría.
    Las demás religiones también tienen "derecho"(por decirlo de algún modo...) a publicitar sus marcas religiosas en igualdad de condiciones que el cristianismo, y por ello dar privilegios a un grupo es vulnerar esa libertad.

    Y por otro lado estoy contigo en que no deberían haber representaciones políticas de grupos "supuestamente" aconfesionales.

  2. Hoy en abc se puede leer:

    http://www.abcdesevilla.es/20091130/opinion-enfoque/valor-universal-crucifijo-20091130.html

    http://www.abcdesevilla.es/20091130/internacional-europa/rechazo-suizo-minaretes-200911301844.html

    El Imperio contraataca

  3. Ufffffffff, otro blog que hace censura previa.

    ¿ Porqué será esta obsesión por censurar?

    Así no me extraña que el PP quiera cerrar la radio

    Me parece que en este blog me echaran antes que en Sanlucar -Debate y voy a durar menos que una "pompa de jabón".

  4. Administrador: A.S.López dijo...

    Sr.tresxcuatro, en este blog puede usted opinar libremente. Precisamente esta elaborado para eso, no para acallar a nadie, así que sea Usted bienvenido y participe y deje sus comentarios cuando lo desee.

    Un saludo y espero que siga participando.

  5. ¿ No tenéis activados los hipervínculos?.

    Otra cosa, ¿los comentarios no siguen un orden ?

    En fin, espero que os sirva para mejorar el blog, y ya entrando en materia, os quería preguntar algo a la vista de las distintas entradas.

    ¿Sois un partido político o una sucursal de la Conferencia Episcopal?.

    En caso de ser un partido político, ¿ que creeis que podeis aportar a un gobierno local?

  6. administrador:A.S.López dijo...

    Sr. tresxcuatro perdón por no activar en enlace que nos facilitaba, fue un error mio.
    Los comentarios si siguen un orden lógico, están dispuestos para que aparezcan los comentarios recientes por orden de publicación cronológica.
    Respondiendo a sus dos últimas perguntas, no somos ningun partido político ni ningún apéndice de la Conferencia Episcopal, sólo ciudadanos que exponemos libremente nuestras ideas. Ninguno de los colaboradores pertenece a ningún partido y cada uno profesa el credo que buenamente decidió escoger.
    La última pregunta al no ser un partido político no haría falta responderla,en cambio si que queremos aportar cosas,sobre todo una visión libre, lejana de partidismo y que sea una vía de reivindicación de temas que creemos importantes.Porque creemos que el sanluqueño debe opinar más allá del ámbito local como miembros de una comunidad y nación integrada en un mundo en constante cambio. Así que no buscamos más poder que el de hacer valer nuestra voz.

    Un saludo Sr. tresxcuatro.

  7. Una vez aclarado el contexto del blog, que os agradezco, y por centrarnos en esta entrada sobre el crucifijo, me gustaría conocer vuestra opinión sobre el papel que deben jugar "las religiones" en la acción política.

    Me refiero a la presencia de los políticos en las procesiones, a la presencia del crucifijo en las aulas,
    ¿ debe estar la Biblia en la toma de posesión de un cargo público?,
    ¿ y el Corán, debe estar también?.
    ¿ Que os parece la iniciativa Suiza de prohibir los minaretes ?


    En fin, espero que si este blog es iniciativa de unos cuantos, al menos existan diferentes matizaciones sobre el asunto que se presenta como entrada a debatir

  8. Sr. tresxcuatro, en primer lugar bienvenido a este blog, como en el de sanlucar-debate se enteren de que está usted aqui, se va a vaciar de comentaristas, porque no cabe duda de que alli era usted la sal y la pimienta.
    Dicho esto, paso a responderle sobre las cuestiones que plantea en su comentario.
    El Estado es aconfesional, eso no hace falta explicarlo mucho, significa que ninguna confesión religiosa es propia del Estado y que ante el hecho religioso el Estado debe mantenerse neutral vigilando únicamente que no se altere el orden público como consecuencia de las manifestaciones del hecho religioso.
    Por esa razón, estoy en contra de que haya políticos en las procesiones, y en el caso español (y si me apura, en el caso sevillano) me parece una gran incoherencia la presencia de políticos tanto socialistas como populares en las procesiones. Cuando abiertamente legislan ignorando lo que dicen todas las religiones en materia de aborto (por ejemplo), no es coherente que los politicos agarren varas y se pongan en la presidencia de las procesiones. Hay un manifiesto conjunto de varias religiones (católica, evangélica, islámica y judía) en contra del aborto: http://www.hazteoir.org/node/24603
    De manera que tanto politico con vara en las procesiones, es un ejercicio de incoherencia, por no decir de hipocresía, y muy mal también por las entidades (hermandades) que invitan a los politicos a las procesiones y los cultos.
    En cuanto a la presencia del crucifijo, puede usted leer el artículo que encabeza este hilo, y ahi tiene respuesta sobre lo que pensamos.
    La presencia de la Biblia, el Corán o la Torah si se tercia, por mi parte, mientras haya politicos que quieran usar la fórmula del juramento en vez de la promesa, debe mantenerse, si el que asume el cargo lo pide. Y si pide el Corán o la Torah para jurar, pues habrá que proporcionárselo. Jurar en vez de prometer, en cuanto acto libre del politico, es ejercicio del derecho a la libertad religiosa, y no contradice la aconfesionalidad del Estado, porque es el Estado en abstracto el que es aconfesional, no la persona que va a asumir el cargo público.
    Espero haber contestado a sus cuestiones.
    Saludos,

    Mon Mothma

  9. A mi personalmente, Que se jure o no sobre la biblia me es indiferente.Lo que más me preocupa es que una parte de los políticos que están presentes en el parlamento español juren y prometan la Constitución cuando ni siquiera creen en ella(algunos incluso las queman) o la vulneran con alevosía y prepotencia,como es el caso de ERC, PNV, PSC, etc...

    Por otro lado la cuestión de los minaretes,ha sido fruto de un referéndum popular, en el cual ha ganado la opción de prohibirlos. La Conferencia Episcopal Suiza ha mostrado su disconformidad con los resultados. De todos modos,no se porque ha surgido tanta controversia,cuando en España sin votación popular ni referendum se adoptan leyes sin ningún consenso impuesto desde el poder sin más. Me refiero a la imposición de la educación para la ciudadanía en las escuelas o liberalizar el aborto entre otras muchas sin atender a sensibilidades religiosas algunas ¿No sería esto también discriminatorio?. Si se supone que la "democracia" es la decisión de las mayorías,no habría nada que objetar.
    Pero lo cierto es que ya se lleva al parlamento hasta el derecho a vivir de una persona o el derecho a poner la calefacción del bar a la temperatura que desee. Así que no sé porque este revuelo ante todo lo que ocurre en España.
    Por cierto, También me gustaría hacer hincapié en que esta votación ha sido más un parapeto popular ante la islamización galopante que estaba sufriendo suiza,que la de prohibir estructuras arquitectónicas como un minarete.

    Saludos.

  10. Mon Mothma, gracias por tener ese concepto de mí en el otro blog, pero no ha sido premeditado, sino fruto de decir siempre lo que pienso y no pretender ser siempre "políticamente correcto".

    Esa coherencia que tu le pides a los políticos y que yo comparto "con matices" .... que mas adelante te diré, es la que me ha llevado a irme del otro blog.

    La Libertad de expresión está regulada por la CONSTITUCIÓN y no admito a nadie, ni a los moderadores del otro blog ni a los de este, a que hagan de jueces.

    Eso sí, yo autorizo a los moderadores de este blog a que censuren si lo creen oportuno, el contenido del comentario que ha provocado mi autoeliminación del otro blog y que decía así:

    " Por favor, denme el telefono de la CIA, quiero que me manden a Mortadelo o a Filemón, me dá igual, ¡¡ el que sea!!, pero que me quiten a esta mosca cojonera, con los calzoncillos por fuera."

  11. En cuanto a los "matices" a la coherencia de los políticos que te decía, es por lo siguiente:

    No se trata de que legislen en contra de los predicados de las distintas religiones, y después se incorporen a las procesiones, sino por justo lo contrario.

    El Estado a-confesional recogido en la CONSTITUCIÓN es lo que les obliga a conocerlos, como deben conocer lo que piensan los ateos, los hombres, las mujeres, los gays, los empresarios, los trabajadores, los discapacitados, etc., etc., y LEGISLAR para todos ellos.

    Y esa misma a-confesionalidad del Estado, es la que les debería obligar a no participar en las procesiones como REPRESENTANTES DEL ESTADO, en todo caso, si profesan esa religión, como otro creyente más.

    Pero por respeto a TODAS las religiones, si vería bien que presidieran la representación popular en un palco PRESIDENCIAL, ajeno a la procesión en cualquier manifestación religiosa que se pudiera celebrar en el Pueblo.

  12. A.S.López, te niego la mayor. En el parlamento no se aprueban leyes sin consenso, porque ES IMPOSIBLE. Otra cosa es que se aprueben en contra de tus preferencias, que por lo que te leo, están basadas en los preceptos de la Iglesia Católica.

    Al parecer, estas encantado en que se adoctrine a los alumnos en los preceptos de la Iglesia Católica en los colegios privados, pero te niegas a aceptar que se les eduque en el respeto a todas las formas de pensar en los colegios públicos y en todo aquellos concertados, que se financien con dinero público, que se nutren de los impuestos de personas de todas las creencias.

    Me parece una actitud, cuanto menos, intransigentes y sectario.

    En cuanto a los grupos nacionalistas que juran la Constitución y pretenden políticas en contra de la misma, no es para mí una incoherencia, sino más bien, es una prueba más de la GRANDEZA de nuestra CONSTITUCIÓN que dá cobertura legal a los que discrepan de ella y combate a los que utilizan el terrorismo como argumento.

  13. Yo creo que es mucho más difícil vivir en democracia, que vivir bajo una dictadura.

    La gente tiene tendencia a quitarse responsabilidades y dejar que otros decidan por nosotros, sobre todo, si los dictadores defienden por la FUERZA, los mismos valores que nosotros.

    Pero yo creo profundamente en la Democracia y haría cualquier cosa que estuviese en mi mano por defenderla, aunque fuese elegido un ultraderechista por votación popular.

  14. Sr. tresxcuatro,si usted le llama consenso a un mero trámite parlamentario donde los partidos se reparten los votos a la conveniencia de sus intereses (yo te voto a favor a cambio de..., tu votas esto y ya te devolveré el favor etc).Yo hablo de consenso social, no el consenso de moqueta y coche oficial. Eso en primer lugar.

    En segundo lugar, quien matricula a sus hijos en un colegio privado católico, seguramente se eduque al niño en preceptos cristianos, obviamente. Pero le recuedo que el único adoctrinamiento impuesto en este momento es el de EPC ya que es una asignatura que ha diseñado un partido en concreto para imponer su diseño de convivencia, que para muchos no es el más adecuado.
    Y en tercer lugar, la grandeza de la constitución está en respetarla. Simplemente decirle que en este país el mundo parece al revés, los que no la reconocen como tal(ERC,PNV,etc...) parecen tener más entidad democrática que aquellos que la respetan, incluso el gobierno actual gobierna gracias a acuerdos con estos anticonstitucionalistas, Es decir, España gobernado gracias a antiespañolistas. Donde Usted ve grandeza, yo atisbo indecencia y vulneración de la Constitución en toda regla.

    Saludos Sr.tresxcuatro

  15. Sr. Tresxcuatro, ¿ha leido usted esta noticia?

    http://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-12-2009/abc/CastillaLaMancha/el-obispado-de-jaen-pide-a-los-alcaldes-del-psoe-que-no-presidan-las-procesiones_1132339047214.html

    Conviene que el alcalde de Sanlúcar la Mayor, y el de Sevilla, se vayan informando y vayan adoptando YA una postura coherente, y se dejen de hipocresías. Por mi parte, pediré oficialmente en mi hermandad QUE NO SE INVITE A NINGÚN ACTO NI A NINGUNA PROCESIÓN AL ALCALDE, y de no aprobarse asi, le aseguro que me daré de baja de inmediato.

Publicar un comentario

 

Contacta | Inicio | Powered By Blogspot | © Copyright  2008