Opinión- KATYN : la gripe A de las carteleras.


Parece ser que la Gripe A ha llegado a las carteleras en forma de película: KATYN.
Y es que este filme ha sido apartado rápidamente de la cartelera de nuestros cines,como relegándolo a la cuarentena del infectado griposo.
Hace unos días en el Corriere della Sera,- periódico italiano-, un artículo de Valerio Capelli sobre la Película Katyn terminaba preguntándose: “ ¿Se puede boicotear la historia?”. Esta pregunta surgió a raíz de las dificultades que los italianos encuentran para poder visionar esta película en cualquier sala de cine, ya que como comenta el mismo director de la película Andrzej Wajda: “Me han dicho, que mi película, en Italia, no ha sido vista por casi nadie, y que circula casi de manera clandestina. Me da miedo, que en un País democrático, que para nosotros los polacos, es un símbolo de historia y civilización, pueda volver la censura”.
Algunas salas comerciales alegan que es un filme duro e incómodo para ver con unas palomitas. Y parece ser que en España ocurre más de lo mismo. Películas como esta, más que incomodar a espectadores, incomoda a esos mismos sectores y grupos de presión que moldean la historia a su antojo, y que aplauden, subvencionan y publicitan los “alardes libertarios y fraternos” de la izquierda histórica en sus filmes.
Lo que cuenta esta película del director polaco es el genocidio entre el 3 de Abril y el 19 de Mayo de 1940, casi 22.000 prisioneros de guerra polacos, que se encontraban internados en diversos campos de prisioneros, y que comprendían militares de todas las armas y graduaciones, oficiales de policía y de aduanas, gendarmería, funcionarios de prisiones, cargos de ministerios, etc, fueron asesinados.
Esta matanza no sólo fue negada y desmentida por Stalin, sino que endosó tal genocidio a las tropas nazis. Aunque los polacos bien sabían que el brazo ejecutor de dicha masacre fue el bloque comunista soviético, tal hecho no fue reconocido públicamente por las autoridades rusas hasta 1989.
No es pues de extrañar el boicot que dicho filme está sufriendo en Moscú. El mismo director apuntaba: “En la capital rusa, han hecho desaparecer hasta las copias pirata sobre dvd. Sin embargo, yo si he entendido la importancia de mi película, en la única proyección dada en Moscú, ante 1000 ciudadanos rusos invitados por la embajada polaca. Al final, después de un largo silencio, se han puesto en pie y han aplaudido(…) la película no es un instrumento político, es una obligación moral hacia mis padres."
Obras maestras como la Lista de Schindler o El pianista mostraron la crudeza y la realidad del genocidio nazi. Por el contrario, el aún mayor genocidio de la eficacia efectivista comunista en Europa (las cifras así lo atestiguan) ha sido llevado al cine con cuentagotas, por no decir que ha pasado desapercibido para el gran público.
Aún suena cinematográficamente a tabú el genocidio Ucraniano de 7millones de personas por parte del comunismo soviético, que se dice pronto, o las masacres en aquellos países que se convirtieron en satélites del bloque comunista.
Que en España, esta película incomode en las salas de cine y su escasa distribución no es de extrañar. Es una película “políticamente incorrecta” para la izquierda “intelectual” de este país, y ello demuestra el poder y control que esta abarca en las productoras y distribuidoras de las salas comerciales. Esta película además de ser de las que hoy pocos se atreven a llevar a la pantalla, es de las que hacen que a algunos se le atragante la palomita de turno. ¿Se imagina a un director español plasmando en el cine la historia de los 10.000 asesinados en Paracuellos del Jarama?.Impensable.
Y es que esta práctica de grandes sacas de fusilamientos recuerda en buena medida el genocidio de Paracuellos del Jarama (Madrid), en cuyo campo santo reposan la escalofriante cifra de 10.000 asesinados entre los identificados y las víctimas anónimas . Curiosamente este hecho de Paracuellos y de Katyn comparten análogamente varios puntos en común por citar algunos. Por ejemplo, ninguno de los dos genocidios fueron reconocidos en su momento por sus autores, tanto es así, que en España a día de hoy los autores y responsables aún lo niegan, o se escudan en exculpaciones artificiosas de dudosa credibilidad. Y otra similitud es la frialdad, eficacia, efectividad y rapidez con la que perpetraban tal masacre en pocos días.
Una analogía más precisa y detallada de estos dos hechos ya la recogió César Vidal en su obra: “Paracuellos-Katyn. Un ensayo sobre el genocidio de la izquierda”.

De todos modos, esperamos que esta película no pase desapercibida a pesar de los obstáculos para su distribución y proyección en los cines españoles, o al menos en los cines de Sevilla y provincia como hemos podido comprobar en primera persona.
Porque como indica Valerio Capelli del Corriere della Sera en su artículo acerca de esta película: “¿ Se puede boicotear la Historia?”

Ficha técnica película: KATYN

# Año: 2007
# Género: Películas de guerra/drama
# Actor / Actriz: Agnieszka Glinska, Artur Zmijewski, Maja Ostaszewska, Andrzej Chyra, Danuta Stenka, Magdalena Cielecka, Jan Englert, Maja Komorowska
# Guionista: Andrzej Mularczyk, Andrzej Wajda
# Director: Andrzej Wajda
# Cinemat/Montador: Milenia Fiedler
# Fotografía: Pawel Edelman

Editormagazine - .

About this entry

  1. Magnifico.

  2. He intentado ver la película y me ha sido imposible.¿ En que país vivimos ?. Es increible que en pleno siglo XXI y en una sociedad de progres se oculte una realidad de esta manera. ¿No será quizás por eso? por ser un país de progres. ¿Donde está esa libertad de las que ellos hablan tanto?.

  3. La pelicula "Katyn" ha sido censurada. No ha tenido la misma publicidad que otras de mucha menor calidad, y ha sido postergada a salas de poco relumbrón, siendo retirada de las carteleras en poco tiempo. Habrá que hacerse con ella en DVD, y verla clandestinamente en casa, porque a la nueva tiranía no interesa que se le saquen sus vergüenzas históricas

Publicar un comentario

 

Contacta | Inicio | Powered By Blogspot | © Copyright  2008