
En esta entrada completamos la segunda parte del análisis realizado por Juan Francisco Jiménez Jacinto sobre la nueva ley del aborto.
La primera parte la podeis ver en esta entrada anterior de la semana pasada:pincha aquí
Los escándolos de la nueva ley del aborto.(II)
Escándalo 5º
Esta ley promueve la censura profesional. Para diagnosticar si el inmaduro es viable la ley propone un comité médico e impide que formen parte de este comité los médicos que hayan manifestado su postura en contra del aborto, es decir que la opinión personal discrimina la capacidad profesional del médico.
Esta ley promueve el hecho de que hayan dos categorías de médicos: los buenos que están a favor de prácticas abortivas y los malos que mantienen posturas a favor de la vida y en contra del aborto.
Este hecho constituye un paso más de acercamiento a motivaciones como las que llevaron a los nazis a desarrollar el programa Aktium T4: si no participas y piensas como la doctrina establecida, estás fuera del circuito profesional. Además, este hecho no hace más que inaugurar una tendencia que se podría extender al campo de la enseñanza, la policía, la judicatura, etcétera.
Sanidad pública
La red sanitaria pública queda obligada a garantizar la prestación de la interrupción voluntaria del embarazo. Ahora en los hospitales públicos no se practica ni el 3% de los abortos. Cuando se apruebe la nueva ley, las comunidades tendrán que o bien realizar las intervenciones en sus hospitales o tener clínicas concertadas a las que derivar a las pacientes. Si no, y de forma excepcional, si las usuarias tienen que ir a un centro privado, las autoridades sanitarias tendrán que autorizar un reembolso. (El País, 14 de mayo de 2009, página 37)
Escándalo 6º
La nueva Ley dice que la sanidad pública está obligada a acoger todos los abortos, en el caso de que no se pudiera hacer cargo de la intervención, derivará a las pacientes a clínicas privadas. En ese supuesto las autoridades sanitarias deberán autorizar el pago íntegro del aborto con dinero público a la clínica. Hasta ahora las clínicas privadas estaban como mucho subvencionadas, sin embargo, la nueva ley obligará a que la sanidad pública se haga cargo de todos los gastos.
Este hecho genera una injusticia patente y es que si tienes una enfermedad que requiere de una intervención vas a la lista de espera y no se admite que un centro privado que pague la administración se haga cargo de la intervención.
La consecuencia es que el aborto tiene un trato de privilegio. Además, saldrá caro. En 2007 se realizaron en nuestro país 112.138 abortos. De esos el 3% se realiza en la sanidad pública, por lo que con la nueva Ley si restamos los 3.364 que se realizaron en la sanidad pública, la administración tendría que hacerse cargo del resto de 108.774 abortos que se realizarían en clínicas privadas. Si contamos que el promedio de gasto de un aborto es de 350 euros, la sanidad debería hacerse cargo de un gasto adicional de más de 33 millones de euros. Esta cifra sería la del 2007 que es el último año del que se tienen cifras oficiales de abortos en España, si pensamos que el 2008 se habrá incrementado y que este 2009 la tendencia seguirá al alza, esta cifra puede aumentar considerablemente.
De nuevo esta ley plantea una discriminación respecto a otros enfermos que están pendientes de intervenciones, algunas de sus cuales limitan considerablemente su vida. Y esta discriminación será un gasto elevado adicional para el dinero que gestiona el Gobierno de todos los ciudadanos.
Escándalo 7º
Además la ley no prevé:
A) Ninguna ayuda para la mujer embarazada. Cabe mencionar que España es el único país de la Unión Europea que no prevé en su gasto social ayudas a las mujeres embarazadas, de ahí que asociaciones como Provida cubran ese vacío.
B) Tampoco se estimula la posibilidad de adopciones. Cabe recordar que en España a penas hay niños para adoptar y los padres que desean acceder a esta posibilidad deben acudir al extranjero, lo cual les embarca en un proceso lento, costoso y sufrido. La nueva Ley no favorecerá la natalidad y el embarazo aunque no sea deseado como plantea muy acertadamente como modelo la película Juno.
C) La mujer embarazada sufre una gran discriminación en el contexto laboral. Solamente hay que fijarse en que el proceso jurídico que tiene una mujer embarazada despedida es el mismo que el de un trabajador normal. No se contempla el hecho del embarazo como inductivo en el despido. Si comparamos esta evidencia con el apoyo a la mujer que quiere abortar o el coste al que se tiene que enfrentar un marido que ejerza la llamada violencia de género con su pareja, las diferencias son enormes. Con esta ley se promueven diferentes estatus de mujeres, se ayuda a la mujer que quiere abortar y no se defiende a la mujer que quiere tener hijos.
Escándalo 8º
El aborto está disparado y la nueva ley del aborto lo disparará aún más. El ritmo acelerado de crecimiento del número de abortos en nuestro país hará que dentro de poco cada 4 nacimientos haya un aborto.
Esta realidad no deja de contrastar intensamente con la tesis del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que recientemente manifestaba la necesidad de impulsar la natalidad para garantizar las pensiones del futuro a corto plazo.
Para ver el analisis completo de Juan Francisco Jiménez Jacinto: Pincha aquí.
Publicado por A.S. López
Ufffffff, cuestión polémica donde las halla. Ya sé que estáis en contra de esta ley, también sé que la única prevención sobre embarazos no deseados que propone la Iglesia es la abstinencia sexual, pero os pregunto.
1º¿ Como proponéis resolver el problema que supone un embarazo no deseado, por mil razones, por violación, por razones profesionales, económicas, sanitarias, incluso porque "la jodienda no tiene enmienda" a pesar de lo que le gustaría a la Iglesia?.
2º.- Si proponen la excomunión a los que voten a favor de la Ley, ¿se atreverán a excomulgar al Rey, y a los jueces del Constitucional que la tendrá que refrendar, o No Saben / No contestan ?.
3ª ¿ Donde está la coherencia entre estar en contra del aborto y admitir la pena de muerte?.
Me gustaría conocer vuestra respuesta razonada.
Sr. Tresxcuatro perdone si no le contesto a cada pregunta que usted nos lanza, no por falta de argumentos de peso, pero no quiero hacer de esto un frontón entre Usted y yo, el administrador del blog,compréndame. Eso sí, aquellos que participen igual que usted lo está haciendo podrá debatir o apoyar sus argumentos libremente. Aunque si usted explícitamente requiere mi exposición de argumentos se las daré gustosamente.
Un saludo de nuevo.
Sr. Tresxcuatro, le voy a contestar yo en la medida que pueda, tenga usted en cuenta que este blog no lo lleva ningún periodista dedicado a esto, todos trabajamos y nos metemos aqui de vez en cuando.
Sobre los embarazos no deseados, lo primero que le tengo que decir es que está usted en un error. La Iglesia no propone la abstinencia sexual, ni dice que no haya que tener sexo, ni Cristo dijo eso nunca tampoco. Eso no es verdad. La moral sexual cristiana, aunque vista desde fuera parezca una cosa muy enojosa y fastidiosa, es bastante sencilla y se resume en una palabra esencialmente: FIDELIDAD. Sexo con amor, y sexo con fidelidad al cónyuge y con el/la cónyuge. No abstinencia.
Bien, se produce a pesar de todo un embarazo no deseado. ¿No hay otra solución en este mundo más que abortar? ¿Toda mujer que se haya quedado embarazada sin desearlo tiene que pasar necesariamente por abortar? Esa es la cuestión. Hay muchas formas de resolver ese problema, ayudando a la mujer que se ha quedado embarazada sin desearlo (y meta usted en este caso todo lo que su imaginación le permita, adolescentes, casos de pobreza, etc). Para eso estñan instituciones como Red madre, por ejemplo. Personalmente le diré que como parto de que el feto es un ser humano (cosa no discutible desde los descubrimientos del genoma humano, es decir, se trata de algo tan cierto como que 3x4=12) no veo por qué necesariamente el que tiene que pagar los platos rotos del problema es siempre ese ser humano no nacido. Cualquier solución que se busque debe pasar por dejar vivir al ser humano no-culpable del estropicio, digámoslo asi. Así lo ve la Iglesia, y asi lo veo yo también personalmente.
Segunda cuestión: La Iglesia no propone la excomunión para los que voten la ley, otro error. Hay que distinguir entre excomunión (que seria, salvando las diferencias, y para que usted lo entienda, algo así como quedar expulsado del "club" por infracción de las reglas del "club") y no poder hacer la comunión, no poder comulgar. La regla general de la Iglesia es que ningún cristiano que esté en pecado puede acercarse a comulgar. En este sentido se ha dicho: no se puede dar la comunión a los que voten la ley porque están en pecado. Así de sencillo. Son normas internas del "club" y no veo razón por la que el "club" tenga que adoptar las normas que se le impongan desde fuera. Un ejemplo para entenderlo: es norma interna de la peña bética de Sanlúcar la Mayor que en el bar pueda haber bufandas de cualquier equipo menos del Sevilla FC. ¿Cuestiona alguien que no sea socio de la peña bética esa norma?¿No está la peña bética en su derecho de tener las normas que quiera? Quien no esté de acuerdo co esa norma, es libre de dejar de ser socio de la peña bética, pero si es socio, debe serlo acatando las normas. Es lo mismo, salvando las distancias, claro.
Sobre el Rey, no sé tanto de Derecho canónico como para responderle. Supongo que como la sanción del Rey a una norma es un acto sin trascendencia alguna porque todo viene ya hecho de antes, no cabe aplicarle al Rey el que no pueda comulgar, supongo yo (y dando por hecho que en esos detalles de Derecho canónico específico ya me pierdo un poco).
La coherencia entre no-aborto y sí-pena de muerte. Sepa usted que a mi personalmente me parece mal, muy mal. Estoy en contra de la pena de muerte por las mismas razones que lo estoy en contra del aborto. Por las mismas razones. Por lo visto, en el catecismo digamos oficial, se sigue diciendo que al aplicar la pena de muerte, no es pecado. No conozco ningún cristiano que comparta eso, sinceramente. Personalmente, estoy en contra.
Pero no tengo manera de llamar por teléfono al Papa para que revisen eso, lo siento
Espero haber respondido. Tenga usted paciencia en este blog, que es mucho más humilde que el de sanlucar-debate, y no está lleno de comentaristas que puedan responderle pronto.
Saludos
Completando el comentario anterior:
En excomunión incurre quien realiza materialmente un aborto, porque se considera que ha cometido un pecado tan gravísimo que queda automáticamente expulsado fuera del "club", volviendo al ejemplo que uso para explicárselo.
La excomunión es una pena espiritual, significa e implica que el que ha incurrido en ella no puede recibir ningún sacramento, está fuera de la Iglesia, entendida como comunidad de los creyentes en Cristo.
Es una pena espiritual, cuyos efectos se despliegan, digámoslo asi, en la otra vida, no en este mundo.
Luego está también la infinita misericordia de Dios, asi que no me atrevo yo a decir que alguien que ha incurrido en excomunión se condena. No soy Dios, no me atrevo a opinar por Él
Mon Mothma, dice usted...¿No hay otra solución en este mundo más que abortar? ¿Toda mujer que se haya quedado embarazada sin desearlo tiene que pasar necesariamente por abortar? Esa es la cuestión.
Bueno hombre, si esa es la cuestión que tanto le preocupa, le voy a tranquilizar.
Es "MENTIRA" eso que le han dicho, aunque se lo diga un señor con sotana. Le voy a orientar un poco, el título de la Ley dice "Interrupción VOLUNTARIA del embarazo".
La sociedad le puede aportar muchas alternativas a esa mujer,"GRACIAS A LA LEY", porque si se penalizara a la mujer, lo haría a escondida y sin asesoramiento,
Una vez descartadas todas las alternativas, por los motivos que fuesen, llegado ese momento tan dramático para ella entre elegir entre ella y su futuro hijo, también tendrá algun derecho ella, ¿NO?, ¡¡digo yo!!, pues bien, justo para ese momento crucial es donde entra la LEY para regular esos derechos contrapuesto con una solución bastante justa."UNA LEY DE PLAZOS"
Soy mujer, joven, libre, sin carnet político pero con ideas de izquierdas, y quisiera aportar algunos comentarios:
1) Sobre la iglesia.
Me siento cristiana pero no católica, es más.. me considero anticúpulavaticana y antimuchomáscargoseclesiásticos. Toda mi vida he sido bastante radical es este aspecto. Pensaba que iglesia era sinónimo de estafa. Para mí, el catolismo no era representante válido de las ideas cristianas (al menos, de las que yo considero ideas o valores cristianos) ya que el Papa, rodeado de lujos y excesos era, a mi modo de ver, el opuesto de Jesús.
Tengo la suerte de que en mi vida se hayan cruzado personas con una ideología distinta a la mía, con unas creencias distintas a las mías.. que han hecho posible el acercarme un poco a este mundo muy desconocido para mí. He comprobado (sin renunciar a mis propias ideas -lo del vaticano me parece injustificable-) que iglesia es mucho más. Hay gente que trabaja sin ánimo de lucro por y para los demás. He conocido que tras las hermandades de semana santa hay una labor de caridad digna de reconocimiento, he comprendido que hay estructuras básicas que pertencen a la iglesia, que sostiene a muchos indefensos -como cáritas-. Yo no me hacía estos planteamientos.
Creo que el desconocimiento es un gran enemigo de todos. Creo que la radicalización es fruto, en gran medida, de este desconocimiento.
Y hablo en ambos sentidos. Porque esta nueva gente con la que tengo la fortuna de compartir también mi vida ahora, me ha confesado que para ellos era impensable que alguien de izquierdas y sin educación católica, puediera tener fuertes convicciones cristianas (vamos, hablando en "plata": tener valores, moral, y caminar por la vida intentando no hacer daño a nadie).
Huyamos de los extremismos pq todos erramos en ellos. Y respetemos.
2)Sobre política.
Como he dicho, yo me siento de izquierdas. Todas mis amistades son de izquierdas (con carnet y sin carnet) y hasta ahora, no había conocido a gente con otro punto de vista y otra ideología distinta a la mía. Y he sacado mis propias conclusiones (que ya intuía, por otra parte). Pienso que la política es una porquería. Detrás del 90% de la gente con carnet hay intereses particulares INDEPENDIENTEMENTE DE LA IDEOLOGIA. La gente mira su propio beneficio. Yo me considero de izquierdas, votante de izquierdas, pero..y las estafas? y la corrupción? Estoy defraudada. Se que ningún partido va a luchar por los intereses del pueblo, sino por los suyos y por lo de sus amigos y/o familiares. Y se que en TODAS las ideologías hay gente con valores, con convicciones, con buena fe, que aunque vean las cosas con un prisma diferente, creen y defienden sus ideas con compromiso, no con interés.
(continúa...)
3) Sobre el aborto.
Yo estoy a favor de que exista una ley del aborto. Pienso que la mujer que decida abortar, debe hacerlo con garantías y protección. Pero sí le diría al Sr/Sra tresxcuatro, que defiende muy vehementemente su causa, que dicho aborto debería ser el último recurso, y eso se consigue educando y concienciando a la gente. Informándoles bien de lo que van a hacer. Creo que los gobiernos deben transmitir este tema no como "signo de modernidad" sino como un tema muy complicado e importante. Desconozco esta ley. Lo confieso. No puedo opinar sobre ella pq no se de que plazos habla ni que situaciones defiende.
Sí que la mujeres tenemos derecho a decidir Sr.tresxcuatro, pero todo tiene que tener unos límites. Porque le digo yo, que he visto imágenes de abortos digna de pena, de pena pq no es posible que una sociedad culta y avanzada, permita el asesinato de niños (de lo que yo vi en la tele que era un niño perfectamente desarrollado).
Este tema es muy complejo pq depende de cada valoración personal, de cómo sienta cada persona. El considerar cuándo un feto es un niño y cuando sólo células reproduciéndose.
Los creyentes defienden que desde el primer momento es un ser humano. Yo no lo veo así, pero ni yo misma tengo claro a partir de qué momento para mí sería un ser humano.
Concretando, pienso que la mujer tiene derecho a abortar si así lo decide, pero que el gobierno (el que sea y mirando por el beneficio del pueblo que gobierna) tiene que hacer esfuerzos por:
- informar (sin manipulación -es una utopía, claro-) del proceso de creación de la vida para que cada mujer que aborte sepa lo que está haciendo y decida CON TOTAL CONOCIMIENTO, lo que va a realizar.
- educar. Educar a la gente es básico. Así se podría conseguir que realmente el aborto fuese el último recurso, y no se utilice como método anticonceptivo.
- respetar. Y como somos muchos y este tema es tan delicado, yo defiendo una ley con límites claros y con plazos no muy largos, para así mirar por los derechos de las mujeres pero también por los del niño que podría nacer.
Libertad, hay muchas personas que dicen ser apolíticas pero a continuación sus argumentaciones le delatan como partidistas, normalmente de derechas, pero en su caso me parece bastante coherente su adscripción ideológica con sus argumentos y será por ello por le que coincido bastante con usted aunque con algunas matizaciones.
Iglesia.- Yo me declaro agnóstico muy cercano al ateismo, pero no por una cuestión de ideología ni de estética, muy al contrario, me ha preocupado siempre este tema y he profundizado todo lo que he podido en él y es esto lo que me ha llevado hasta aquí.
No creo en Dios y mucho menos en el Gobierno de la Iglesia que me parece que es el peor embajador del personaje histórico de Jesús de Nazaret, pero creo profundamente en las personas y estas personas que canalizan sus esfuerzos por los demás, a través de la Iglesia me merecen todo mi respeto y reconocimiento.
El problema es que para este Gobierno de la Iglesia, su reino si es de este mundo, es lo único que les interesa, el PODER y utilizan a estas personas como Telefónica utiliza las carreras de coches: para promocionarse, pero con la diferencia que esta última firma contratos y la primera no se corta en llamarlas "esclavas".
POLITICA.- Pienso justo lo contrario en referencia a los porcentajes. El 90% son personas tan honradas como las anteriores, con los mismos valores, pero que canalizan su esfuerzo a través de la Política. Sólo un 10% son corruptos, aunque suenen mucho mas en TV.
Multiplica el nº de pueblos de España por el número de concejales en cada uno y verás que te dan miles y miles de personas que no están cuestionado en su loable trabajo.
ABORTO.- Ya me he pronunciado y estoy de acuerdo en que la Ley tiene que ser clara en cuanto a los medios al alcance de las mujeres para ayudarles a buscar todas las alternativas posible y clara en cuanto a los plazos permitidos llegado el caso.
Un saludo
Por aclarar algo esa ambigüedad entre agnóstico y ateo, lo intentaría explicar en que sí creo en la creación del universo, si creo en que nuestra vida trasciende más allá de nuestra muerte, pero no en la forma que lo explica la Iglesia Católica.
Ejemplo, mis hijos son algo que existen gracias a mí y seguirán aquí cuando yo me muera (eso espero)eso es trascender. Si haces algo bueno por los demás, ese es tu cielo, por contra si haces daño conscientemente, tu remordimiento es tu infierno, y eso también es trascender, porque las cosas habrán cambiado para siempre y no serán igual si haces el bien que si haces el mal.etc., etc.,
Espero haberme explicado.
Una cuestión, Sr. tresxcuatro: si usted halla incoherencia entre estar en contra del aborto y no considerar pecado la pena de muerte (según usted mismo ha dicho respecto de la Iglesia), será porque ambas conductas, aplicar la pena de muerte y el aborto, son iguales, y esencialmente malas. Convenimos en que aplicar la pena de muerte es matar a un ser humano, ¿no? Si considera incoherente defender que esto no sea pecado con estar en contra del aborto, será porque el aborto es también matar a un ser humano, según su propio razonamiento, ¿no?
Entonces, ¿cómo los defensores de una legislación permisiva con el aborto se mantienen en la incoherencia de estar a favor de mantener el aborto y, a la vez, de abolir la pena de muerte? Esa incoherencia, ¿lo es solo en la dirección que a los abortistas le convenga?
Libertad, una apostilla a parte de tus palabras, a estas concretamente: "El considerar cuándo un feto es un niño y cuando sólo células reproduciéndose.
Los creyentes defienden que desde el primer momento es un ser humano. Yo no lo veo así, pero ni yo misma tengo claro a partir de qué momento para mí sería un ser humano. "
Desde el descubrimiento del genoma humano, el momento de comienzo de la vida humana no es una cuestión de fe, es una cuestión de ciencia. La vida humana se sabe cientificamente que empieza en el momento de la concepción (la unión del óvulo y el espermatozoide). Por eso la cópula entre varón y mujer da siempre, sistemáticamente, desde que el mundo es mundo, otro ser humano, y no un caballo, un perro o una oruga; lo mismo que la cópula entre animales de otras especies da seres de esa misma especia.
Dicho esto, y establecida la condición humanda del feto, toda regulación que le afecte debe partir de este hecho científico: es un ser humano
Sr. Tresxcuatro, se explica muy bien usted sobre el concepto de trascendencia, es lo mismo que dice el protagonista de "Gladiator": "lo que hacemos en esta vida tiene su eco en la eternidad".
Por cierto, su concepto de trascendencia está muy cerca del que explica la Iglesia Católica
Si, se podría decir que no hay grandes diferencias, en el concepto de trascendencia, por eso no me atrevo a declararme ateo, y guardo un atisbo de esperanza, por si mi Dios es el mismo que vuestro Dios, que Ala, o que Jehovás. Yo al mio lo llamo "Mi Conciencia".
Pero reconozco que hay un abismo en otros conceptos como los milagros de un HOMBRE llamado Jesus de Nazaret, la virginidad en la concepción del mismo, el hecho de considerarlo un DIOS, la resurrección de los muertos sometidos al Juicio Final y sufriendo el veredicto de un Dios Vengador que castiga a los malos y premia a los buenos.
Son argumentos que atentan contra la inteligencia humana y no entiendo como personas formadas lo admitan como dogma de fé. Será más cómodo pensar en la vida eterna, a costa de someterte a los dictados de una organización que te utiliza para sus intereses terrenales prometiendote "UN SEGURO DE VIDA ETERNA" pero nadie ha dicho que tiene que ser fácil enfrentarse a uno mismo y aceptar que algún día dejaremos de estar aquí. Yo si lo he aceptado y no me causa ningún trauma.