
Hace dos años, ¿se acuerdan?, hubo elecciones generales. Y antes una campaña electoral. Y durante esa campaña un debate televisado entre Pedro Solbes, entonces ministro de Economía, y Luís Pizarro.
¿Se acuerden de aquéllo?
Hubo uno que negaba que estuviéramos a las puertas de una durísima crisis económica. Entonces era ministro y hoy no lo es, y goza ya de los réditos de su buena pensión vitalicia por los cargos públicos ostentados. Este individuo que hace dos años nos mintió a todos sobre lo que nos esperaba no tiene hoy ningún problema, al contrario que los destinatarios de sus mentiras.
Entonces, en aquel debate, hubo otro que sí dijo la verdad. Anunció la que se venía encima y el tiempo le ha dado la razón.
Hoy, a finales de 2009, después de dos años de crisis, de recesión que el ministro socialista y su presidente de Gobierno negaba, estos mismos socialistas que padecemos en el gobierno nos anuncian que en el próximo año 2010 -eso sí, "en la última parte", como dice literalmente el presidente del Gobierno- se iniciará la recuperación y la creación de empleo. Todos los organismos internacionales desmienten esto. Alberto Recarte, el autor del famoso "informe Recarte" que explicaba los orígenes y causas de la crisis y el paro que sufrimos, también desmiente esto:
"El ajuste "terminará probablemente en 2010". Las consecuencias, "un paro enorme, mucho mayor del que se está produciendo en otros países", ha dicho.
Las causas de ese desempleo disparado se deben a que en España se invirtió "demasiado, equivocadamente", en el sector de la construcción hasta el punto de que será necesario un ajuste en la actividad del "ochenta o noventa por ciento". Ese tremendo ajuste que necesita la economía española es lo que está produciendo, pues, "una destrucción de empleo masiva" y es ahí donde España se está diferenciando de los países vecinos, como ocurrió, también, en los años de expansión.En cuanto a las responsabilidades del Gobierno, Recarte ha recordado que éstas comenzaron en el año 1998, con la entrada en el euro. En su opinión, José María Aznar "dejó de hacer" las reformas necesarias "en un momento determinado". Después, el gobierno socialista de 2004 fue "mucho más responsable" de esta situación "y el de 2008, tres veces más responsable", puesto que "tenía que haber aprovechado una situación tremenda para tomar todas las medidas que había que tomar".
Las causas de ese desempleo disparado se deben a que en España se invirtió "demasiado, equivocadamente", en el sector de la construcción hasta el punto de que será necesario un ajuste en la actividad del "ochenta o noventa por ciento". Ese tremendo ajuste que necesita la economía española es lo que está produciendo, pues, "una destrucción de empleo masiva" y es ahí donde España se está diferenciando de los países vecinos, como ocurrió, también, en los años de expansión.En cuanto a las responsabilidades del Gobierno, Recarte ha recordado que éstas comenzaron en el año 1998, con la entrada en el euro. En su opinión, José María Aznar "dejó de hacer" las reformas necesarias "en un momento determinado". Después, el gobierno socialista de 2004 fue "mucho más responsable" de esta situación "y el de 2008, tres veces más responsable", puesto que "tenía que haber aprovechado una situación tremenda para tomar todas las medidas que había que tomar".
El enlace está en: http://www.esradio.fm/recarte-advierte-que-2010-sera-un-ano-durisimo-para-la-economia-espanola-1276379954/
Esta situación, esta nueva más que probable mentira sobre la "cercanía" de la recuperación económica, proveniente de los mismos individuos que hace dos años nos mintieron sobre la crisis, me recuerda un artículo de Arturo Pérez Reverte publicado este domingo pasado 27 de Diciembre en el XL Semanal. Viene como anillo al dedo. Dice así:
"Con nuestro voto y aplauso, y también con el silencio de los borregos, que no siempre es imbécil o cobarde, sino también cómplice. Ellos encarnan nuestros deseos. Nuestra turbia alma. Dicen lo que queremos escuchar y permiten hacer lo que anhelamos. Nos comen la oreja, y por eso están ahí. Por eso triunfan. Por eso duran tanto. Son nuestro infame retrato. Después, cuando la Historia pasa factura, tomamos distancia y negamos ser los que están en la foto, saludando alborozados puño alzado o brazo en alto, según la época, cantando a coro lo que toque. Llorando emocionados cuando pasa Fernando VII, llenándole a Franco la plaza de Oriente, pagándole el chiquito y la tapa a Iñaki de Juana Chaos, aplaudiendo al sinvergüenza del Cachuli en un plató de televisión, o lo que sea. Hay que ver, decimos, qué malos eran los malos, y qué tontos eran los tontos. Palabra oportuna ésa: eran. Bálsamo de Fierabrás. Cómo nos gustan conjugar la cochina tercera persona del plural".
Después de esto sigan votando a esos mentirosos (un porcentaje de más del 50% en Sanlúcar la Mayor en las elecciones europeas de este año 2009). Luego no se quejen, y si desean quejarse, léanse antes esta cita de Pérez Reverte. Y aplíquense el cuento.
Publicar un comentario